Mesa Administrada Electrónicamente

Nuevos componentes de la mesa electoral:

  • Impresora
  • Ordenador portátil con lector de DNI-e y módem 3G

Procedimiento

8:00 horas. Reunión en el local electoral y constitución de la mesa

  • Reunión de el/la Presidente/a, vocales y suplentes.
  • Comprobación de los elementos necesarios para la votación.
  • Admisión de los Interventores de las candidaturas.

El presidente de la mesa inicia la aplicación electoral e inserta la tarjeta SD que contiene el Censo. Si fuera necesario, se pueden imprimir los documentos electorales:

  • El censo de la mesa.
  • Actas en blanco (constitución, escrutinio y sesión).
  • La lista numerada de votantes en blanco.
  • Justificantes de votación en blanco.

8:30 horas. Confección del acta de constitución de la mesa

  • Extender el acta de constitución de la mesa electoral.
  • Cumplimentar e imprimir el Acta de Constitución de la Mesa por el presidente, los vocales y los interventores, y enviar el dato al Centro de Recogida de la Información (CRI).

9:00 – 20:00 horas. Proceso de votación

  • Apertura del colegio electoral.
  • Identificación y búsqueda del votante en el censo.
  • Votación. El votante podrá obtener un justificante o resguardo de votación una vez emitido el voto.

Procedimiento con DNI convencional o tarjeta de residencia de los ciudadanos de la Unión Europea, en su caso. Para la identificación con DNI-e, el miembro de la mesa que esté manejando el MAE lo introduce en el lector.

20:00 horas. Cierre de la mesa electoral, escrutinio y documentación electoral:

  • Anuncio del final de la votación.
  • Voto de los electores presentes en el local electoral.
  • Introducción en la urna de los sobres del voto por correo.
  • Votación de los miembros de la mesa e interventores.
  • Impresión de la lista numerada de votantes para su firma.

Se incorporan los votos por correo. Los votantes por correo se registran de forma análoga a los votantes presenciales. Si está dado de alta como votante por correo, se procede a introducir el sobre de voto en la urna.

Escrutinio

Recuento de los votos con la apertura de la urna. Confección del acta de escrutinio. El acta se rellena automáticamente con:

  • Identificativo de la mesa.
  • Nombres de los miembros de mesa e interventores.
  • Número de votantes.
  • Certificaciones censales.
  • Votos a candidaturas/candidatos, votos/papeletas nulas y votos/papeletas en blanco.
  • Número total de votos.
  • Fecha y hora.
  • Electores censados.
  • Si se ha producido alguna incidencia se rellenan los campos.
  • Se imprime y se firma.

Preparación de la documentación electoral:

Numerar previamente los sobres (SOBRE 1, SOBRE 2, SOBRE 3) e introducir en cada uno la siguiente documentación:

  • SOBRE 1: Acta de constitución. Acta de sesión y documentos a que ésta haga referencia. Documentos de sesión. Lista del censo electoral. Certificaciones censales. Credenciales de Interventores.
  • SOBRE 2: Copia del acta de consitución. Copia del acta de sesión. Entregar sobres 1 y 2 en el Juzgado de Primera Instancia o de Paz.
  • SOBRE 3: Copia del acta de constitución. Copia del acta de sesión. Entregar el sobre 3 al empleado de correos.

Fin del proceso

Borrado de los datos almacenados en el disco duro y en la tarjeta SD.

Más información:

Ventajas

Rapidez y agilización de las tareas:

Se incrementa la rapidez en la localización del votante en el Censo Electoral y su inclusión en la Lista Numerada de Votantes

  1. Simplificación de los trabajos:
    • Los datos de los miembros de la mesa sólo deberán escribirse una vez, trasladándose automáticamente esta información a cuantos documentos proceda.
    • Los datos de constitución, avances y escrutinio se envían directamente al CRI, eliminándose la comunicación telefónica y la grabación del CRI.
    • No será necesario escribir de forma manuscrita ningún dato en las actas (salvo las firmas), ya que el sistema las imprime debidamente cumplimentadas.
    • Se automatiza el trabajo de los miembros de mesa a la hora de inscribir al lector en la Lista Numerada de Votantes.
  2. Aumento en la exactitud y disminución de los errores:
    • Eliminación de los errores de inconsistencia de datos en la documentación electoral al evitarse la trascripción manual.
  3. Rapidez y agilización de las tareas:
    • Se incrementa la rapidez en la localización del votante en el Censo Electoral y su inclusión en la Lista Numerada de Votantes.
    • Se podrán emitir justificantes de votos para el elector sin necesidad de cumplimentarlos de forma manuscrita.
    • Se agiliza la entrada de información. Los datos de constitución, avances y escrutinio se envían directamente al CRI.
  4. Mayor información para los miembros de la mesa:
    • El sistema dispondrá de una ayuda donde se recojan las preguntas más frecuentes relativas al desempeño de las funciones de los miembros de la mesa. Las contestaciones asociadas habrán sido supervisadas por la Junta Electoral con lo que se asegura la certeza de la respuesta.
  5. Posibilidad de identificarse mediante DNI-e.
  6. Sencillez tecnológica.